¿Dónde viven las arañas?

Las arañas viven en nuestro planeta desde hace millones de años. A excepción de la Antártida, se encuentran en todas partes. Ya vivan en las junglas cálidas y húmedas de los trópicos, en los desiertos fríos y secos o en los bosques de clima templado, las arañas suelen encontrar un lugar al que llamar hogar. Cada región del mundo tiene que compartir espacio con una de los millones de especies de arácnidos. En este artículo hablaremos de los distintos hábitats de las arañas y de las diversas especies de arañas que viven en esos ecosistemas.
Hábitats de las arañas
Las arañas se han adaptado a sus entornos a lo largo de incontables milenios. Como resultado, estas criaturas prosperan en casi cualquier entorno en el que se encuentren. Por supuesto, algunos hábitats son más adecuados que otros, y las arañas pueden ser muy exigentes en lo que se refiere a su forma de vida. Las especies tropicales prefieren los climas cálidos y húmedos, mientras que las especies desérticas tienden a favorecer los climas secos y cálidos. Descubramos dónde viven las arañas para salir de dudas.
Arañas en bosques tropicales
Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Por ello, albergan numerosas especies de arañas. Algunos ejemplos son la Omuricea-punctata, que se encuentra en el sudeste asiático, y la tarántula rusa. En las selvas tropicales, las arañas tienen que competir por la comida y la pareja. Estos pequeños y ágiles depredadores se alimentan sobre todo de pequeños insectos, ¡aunque algunas especies pueden incluso consumir lagartos y ranas!
Las arañas de las selvas tropicales se caracterizan por sus brillantes colores e intensos dibujos. Muchas especies emplean abundante seda para tejer telarañas y asegurar a sus presas. Las arañas saltadoras y las tejedoras de orbes son dos de las especies más comunes de las selvas tropicales.
Arañas en desiertos
Los desiertos son hábitats que plantean una serie de retos únicos a las arañas. Las temperaturas abrasadoras y la escasez de recursos dificultan la vida en el desierto. Para compensarlo, la mayoría de las arañas del desierto son nocturnas y pasan las horas más calurosas del día a la sombra de arbustos y rocas. Además, las arañas del desierto suelen tener la capacidad de pasar largos periodos sin comida ni agua.
Las arañas de tela de túnel y las tarántulas son dos de las especies de arañas más destacadas de los entornos desérticos. Además de su capacidad para pasar largos periodos sin sustento, estas arañas también son capaces de adaptarse a temperaturas extremas.
Bosques templados
Los bosques templados albergan abundantes arañas. Estos ecosistemas boscosos son tan vitales para la supervivencia de las arañas que algunas especies incluso han recibido su nombre. Por ejemplo, la araña del bosque de Oregón es una especie que se encuentra exclusivamente en el gran noroeste.
Los bosques templados se caracterizan por temperaturas moderadas y cambios estacionales predecibles con invierno, primavera, verano y otoño. Las arañas que se encuentran en estos hábitats, como la reclusa parda, suelen caracterizarse por su capacidad para sobrevivir en diversos climas. Estas arañas suelen aparearse en otoño, ponen huevos durante todo el invierno y recogen a sus crías en la próxima primavera.
Arañas en zonas urbanas
El mundo moderno ha allanado el camino para que las arañas prosperen en las zonas urbanas de todo el planeta. Las grietas en las paredes y debajo de los muebles ofrecen a estas criaturas muchos espacios seguros en los que esconderse y alimentarse. Entre las arañas urbanas más comunes se encuentran la araña doméstica común, la viuda negra y la reclusa parda.
Las arañas urbanas no son tan coloridas y vibrantes como algunas de sus congéneres de la selva o del mediodía. Con la abundancia de luz artificial, las arañas urbanas se han adaptado y han cambiado la forma de su cuerpo y patas para mimetizarse mejor con su entorno. Varias especies son nocturnas, mientras que otras son activas durante el día.
Conclusión
Las arañas pueden vivir en una gran variedad de hábitats, desde las selvas más cálidas y húmedas del mundo hasta los desiertos más secos y cálidos, e incluso en zonas urbanas si se dan las condiciones adecuadas. Son criaturas extraordinarias, capaces de sobrevivir en casi cualquier entorno, y han evolucionado hasta convertirse en maestros de la caza y la depredación. Te gusten o no, es ingenuo subestimar la adaptabilidad y el ingenio de las arañas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dónde viven las arañas? puedes visitar la categoría Animales.
Deja una respuesta