¿Dónde viven los hámsters?

Los hámsters se encuentran entre los animales de compañía más populares del mundo. Son pequeños, bonitos y fáciles de cuidar, lo que los convierte en una mascota ideal. Pero, ¿te has preguntado alguna vez dónde viven los hámsters en libertad? Los hábitats de los hámsters son muy variados, desde desiertos y valles cubiertos de hierba hasta laderas rocosas.
La mayoría de las especies de hámsters proceden de regiones de Asia y Europa, y muchas de ellas son del pasado de la antigua URSS. Se sabe que los hámsters salvajes habitan en Siria, Grecia, Rumania, Bélgica y el norte de China. Algunas especies incluso se han adaptado a vivir con humanos, como el hámster sirio, comúnmente llamado hámster dorado.
Hábitats de los hámsters salvajes
Los hámsters salvajes suelen preferir vivir en zonas cálidas y secas, como estepas, dunas de arena y franjas desérticas. Suelen construir pequeñas madrigueras en el suelo, viviendo en la oscuridad de sus túneles. Los hámsters tienen una visión deficiente, por lo que dependen de sus otros sentidos -como su agudo oído y un agudo olfato- para navegar y buscar comida.
Los hámsters son animales nocturnos, lo que significa que pasan la noche despiertos y activos, y durante el día duermen dentro de sus madrigueras. Por eso puede ser difícil ver a un hámster en libertad durante el día.
Tipos de hámsters salvajes
Existen cinco especies distintas de hámsters que viven en libertad.
La primera es el hámster sirio, que se descubrió en Siria en 1839 y es el hámster doméstico más popular. Es la mayor de las cinco especies, con una longitud de hasta 15 cm y una cola muy corta.
Las otras especies son una mezcla de especies más pequeñas y de pelaje más áspero, todas ellas de pelaje más denso que su homólogo sirio. Entre ellas están: el enano de Campbell, el enano blanco de invierno, el enano de Roborovski y el hámster chino.
Comportamiento de los hámsters salvajes
Los hámsters tienen un ciclo vital increíblemente corto, pues solo tardan de 2 a 4 meses en madurar y alcanzar la edad adulta. Esto significa que son capaces de producir múltiples camadas de crías a lo largo del año.
Los hámsters viven en grupos sociales, y cada grupo está dirigido por una pareja dominante. Si un hámster es percibido como un animal débil, puede ser rechazado de su grupo social e incluso puede ser asesinado por otros miembros.
Debido a esta sensibilidad al estrés, los hámsters no son buenas mascotas domésticas cuando se mantienen con otros hámsters de la misma especie. Cuando se domestican, deben mantenerse solos en un recinto grande y seguro.
Dieta de los hámsteres salvajes
Los hámsteres salvajes tienen una dieta omnívora y comen una gran variedad de alimentos según la disponibilidad en su hábitat. Esto incluye semillas, vegetación verde, insectos, raíces y otros animales pequeños. También les encanta acumular comida en las bolsas de las mejillas y llevársela a su madriguera para aprovisionarse para el invierno.
Cuando se tienen como mascotas, los hámsters deben recibir una mezcla de comida seca y verduras y frutas frescas. Una dieta equilibrada es importante, ya que los hámsters son comparables a los humanos en cuanto al ritmo de crecimiento de sus dientes permanentes. Si no se desgastan, los dientes pueden crecer en exceso, causando dolorosos problemas al animal.
Conclusión
Los hámsters se encuentran entre las mascotas más queridas por su personalidad juguetona y adorable. Sin embargo, es importante recordar que son animales salvajes y, como tales, tienen unos requisitos de vida muy específicos.
Aunque muchos de nosotros tengamos el privilegio de tener a estos pequeños animales como mascotas, es importante respetar y ser conscientes del entorno del que proceden.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dónde viven los hámsters? puedes visitar la categoría Animales.